Mostrando entradas con la etiqueta Filosofia mal explicada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofia mal explicada. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2008

No lo sé


No consumismo
No publicidad
No promocion*
No fashion
No maquillaje*
No "cultura"
No "civilizacion"
No vanidad
No superficialidad
No moda
No intereses colectivos
No cristo
No teologia
No sacrificio*
No espiritualidad
No new age
No Materialismo

Lo de los asteriscos es interpretable o al menos lo considero cuestionable bajo ciertas circunstancias...

viernes, 15 de agosto de 2008

Aun creo:


"None ov thy empty gods, shall ever stand above me"*

Que uno puede elegir, que uno debe amar la libertad, y no conformarse con esta(ni ninguna) "democracia" de mentira...
Que uno no debe hacerle caso a nadie, sino tomar decisiones...
Cuestionarse las ideas viejas(los valores falsos, injustificados y toda esa mierda)
Cuestionarse las ideas nuevas(las modas, las intenciones vacías, la superficialidad, claro toda esta mierda es de siempre, no es nuevo supongo)
No sobrevalorarse, al final es muy difícil que uno sea muy valioso siendo humano, creo yo.
No seguir las ideas de nadie... Sino que aprobarlas cuando correspondan con las ideas de uno.
Tener las cosas claras, pero "la mente abierta".

Uno debe hacer lo que quiera, lo que es bonito y apropiado es muy subjetivo, uno debe hacer lo que quiera, a dios, a la sociedad, a los amigos, a la familia puede que muchas cosas le parescan "mal" cuando ese "mal" es solo una forma de decir "feo" y no dañino.
Dañino es la forma en que los prejuicios(los valores falsos) restringen la libertad de la gente.
Lo malo para mi es dañar a otro.
Dañarse a si mismo es una decisión propia.

Creo que se debe respetar al resto y jamas hacerle daño.
Creo que no se debe trabajar con "normas" sino con personas, o al menos, no sobrevalorar las normas, muchas veses estas solo se basan en porque sis o en aquello de que se ve feo, lo feo es subjetivo y no tiene por que ser dañino.
Disciplina debería ser elegir ser no dañino/no "malo" y no solo seguir normas.
Intensiones vacías: una voluntad falsa, impuesta, como si quisieras algo, pero no pudieras saber por/para que, como si aunque lo supieras o creyeras saberlo no fuera nada o significara nada.

Los instintos son algo, bastante real, no puedo asegurarlo, pero creo que son intenciones enteras, Creo que si se niegan, es torturarse/castigarse o "sacrificarse" como lo ponen los hijos de puta cristianos, solo los hijos de puta quieren ser mártires de intenciones falsas, de voluntad "inventada", de mentiras y aun peor, se atreben a promover su ideas dañinas, ellos son malos aunque no lo sepan.

No prejuicios
No sacrificios "vacíos"
No dioses vacíos (empty gods)

claro que no sé explicarme.

Hable de vida, de costumbres, de religión, de drogas, de gustos, de apariencias, de vanidad, de modas.

Conquer all de Behemoth del disco Demigod dice "None ov thy empty gods, shall ever stand above me", lo que podría decir: "Ninguno de tus dioses vacíos, se parara sobre mi"
Muchas ideas y términos, aquí, son tomadas de F Nietzsche, sin embargo, no creo sea la postura de este hombre si viviera, muchos hablan mal de él, yo creo, que en general son de aquellos que se creen muy interesantes e importantes por atacar gustos ligeramente populares, muy disidentes e intelectuales, y no, no cumplo adecuadamente con las pocisiones e ideas que señala y av. No me gusta nada lo que dice, y claro no son ideas "propias" las de Nietzsche, como tampoco lo son las mías, ni las de nadie(aunque no lo sepan/asuman) creo.

viernes, 15 de febrero de 2008

Pesimismo (del latín pessimum, "lo peor")


Doctrina filosófica que sostiene que vivimos en el peor de los mundos posibles.

En resumen eso seria el pesimismo, calificar la vida y "el mundo" de la forma mas desfavorable.

Es en lo que creo, creo que no se puede alcanzar la felicidad, una satisfaccion legitima, es como si la vida estuviera hecha a modo de darte complicaciones...

En la vida se pasa de dos estados(como dijo el señor Schopenhauer) entre el tedio, que es algo asi como un aburrimiento absoluto y la frustracion, la frustracion es la sensacion triste, el dolor, no hay espacio para la felicidad, estamos destinados a luchar sin fin, a buscar sin encontrar a perder una y otra vez.
¿que es lo que nos hace daño? ¿por que no podemos encontrar esa "felicidad"?...
La voluntan, las intenciones, las espectativas, la fé, el anhelo son racionalizar ilusiones que luego solo termina por hacerte daño, por dejarte en la desilucion del fracaso, pero bien, por mas pesimista que sea, no puedo negar que la gente av. Gana, en ese caso, la respuesta es simple, el beneficio, las espectativas cumplidas, los sueños logrados, las metas alcanzadas no tienen utilidad real, si no, solo ilusoria, el objeto de fé deja de tener valor al lograrse, por lo que podria llamar incomformidad innata en los humanos, vuelves al tedio.
Yo creo que las pocas cosas que pueden darte una felicidad relativamente temporal, en el caso de que algo asi se pueda alcanzar, estan destinadas a fracasar.

Creo que, casi ignorando lo anteriormente dicho, no cuestionandolo ni contradiciendolo, proponiendo una idea menos elaborada, creo que las cosas buenas tienden a fracasar, a perder su valor en el tiempo o a no ser valoradas como corresponde, es como si todo el tiempo nuestros espejos mas hermosos se calleran o perdieran su brillo rapidamente y leugo inevitablemente deven quebrarse, si uno no los a quebrado ya...

Las esperanzas, volcadas en cualquier intencion, estan mal enfocadas, exijen imposibles, no hay manera de alcanzar relativa felicidad en un mundo como este, todo esta torcido, todo se cae, se desvanece, se pierde... se rompe.

PD: No hay posdata.